El otoño más violento en la historia de Estados Unidos

Los Ángeles junto a otras ciudades de Estados Unidos han sufrido una ola de violencia que ha tenido una duración de 18 meses, a partir de mayo de 2020 hasta noviembre de este año. Los homicidios se han aumentado un 16% y el asalto agravado, mencionó el alguacil de la urbe californiana, Álex Villanueva.

Hasta el momento, la administración de Joe Biden no ha reaccionado de ninguna manera para detener esta ola de violencia que azota a la nación norteamericana, esto sucede mientras la aceptación de su figura tiene un nuevo mínimo.

En distintas ciudades se han contabilizado una serie de actos homicidas y violentos, algunas de las ellas como Los Ángeles, registró 351 asesinatos el año pasado, en comparación con los 258 en 2019. En Chicago se registraron 771 asesinatos en 2020 frente a los 500 del año anterior, cifra cercana al año más nefasto de la ciudad que data desde 1992, cuando se produjeron 939 delitos de este tipo.

Chicago_Police_SUV.0

Según informan las autoridades de seguridad, los delitos violentos crecieron el 5,6% el año pasado y las agresiones el 12%, mientras que los crímenes contra la propiedad disminuyeron el 7,8%. La mayor parte de los asesinatos se registraron con arma de fuego, el 76% del total, en comparación con el 2019 que cumplía con el 73%.

A pesar que las autoridades no han dado un dato exacto de las estadísticas para este 2021, no hay buenas noticias ya que claramente no muestran una disminución, al contrario autoridades mencionan que ha sido uno de los años más violentos que ha registrado el país. El tema de la violencia se está convirtiendo en un tema político un año después que se realizaron las protestas tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis.

Por otro lado, autoridades de Los Ángeles atribuyen gran parte de la violencia a las pandillas, trabajadores sociales aseguran que la pandemia ha jugado un papel muy grande en el incremento de la violencia. En el último año, hubo un aumento del 46% en muertes violentas de latinos, en donde ellos representan el 49% de la población.

La ola de violencia pone en jaque a las autoridades de distintos estados, quienes deben investigar y lograr resolver los casos de homicidios, que en los últimos meses el trabajo investigativo ha caído un 55% según el departamento policial de Los Ángeles, ya que según la política a nivel nacional de vacunar a todos los agentes policiales, ha traído dificultades ya que por distintos motivos, han tenido que dejar su trabajo debido a temas de salud, lo que complica solucionar los casos homicidas con poco personal de las autoridades.

Close